Expo Potosí INDUSTRIAL 2025
Expo Potosí INDUSTRIAL 2025
  • Inicio
  • Evento
  • Programa
  • Conferencistas
  • Asegura tu Lugar
  • Contáctanos
  • Más
    • Inicio
    • Evento
    • Programa
    • Conferencistas
    • Asegura tu Lugar
    • Contáctanos
  • Inicio
  • Evento
  • Programa
  • Conferencistas
  • Asegura tu Lugar
  • Contáctanos

Panelistas y Conferencistas

Altagracia Gómez Sierra

Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas Gobierno Federal. (Participación Sujeta a Confirmación Final)


Estudió Derecho en la Escuela Libre de Derecho y ha complementado su formación en Oxford y Harvard. A los 25 años asumió la presidencia del Consejo de Grupo Promotora Empresarial de Occidente (PEO), que integra empresas como Minsa, Dina y Almer.

Ha sido reconocida por Forbes y Expansión como una de las empresarias más influyentes del país, y ha recibido premios como el Premio Nacional Agroalimentario y el Global Race Award de Harvard. Destaca por su liderazgo joven, su impulso a la política industrial y su vinculación entre sector privado y gobierno.

. 

Claudia Cristina Villaseñor

Secretaria de Economía de Guanajuato.

(Participación Sujeta a Confirmación Final)


Es licenciada en Comercio Internacional por la Universidad de La Salle Bajío y cuenta con experiencia en compras internacionales en empresas como Pirelli, Würth Elektronik y Orbis.

Ha liderado estrategias para impulsar el desarrollo económico del estado.

Forma parte del Consejo Directivo de la AMSDE. Su gestión destaca por fomentar el crecimiento económico, la profesionalización y la inclusión productiva en Guanajuato.


Sonia Mendoza Díaz

Secretaria de Ecología y Gestión Ambiental.


 Es abogada egresada de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y ha ocupado diversos cargos públicos a nivel local y federal. Fue diputada local de 2006 a 2009, diputada federal de 2009 a 2012 y senadora de la República de 2012 a 2018. También fue Delegada Federal de la Secretaría de la Reforma Agraria

Ernesto Pérez Astorga

Secretario de Desarrollo Económico y Portuario de Veracruz.


Estudió Administración de Empresas en el ITESM (1980–1984) y obtuvo una maestría en Innovación para el Desarrollo Empresarial, además de realizar diplomados en finanzas, alta dirección y estudios en Londres. Actualmente cursa un doctorado en Administración Pública. 

Comenzó su carrera en el sector privado, ocupando cargos en comercio, servicios, industria, agricultura y ganadería. Fue dirigente empresarial: presidente de CANACO Xalapa (2013–2016), vicepresidente regional de CONCANACO Sur y consejero nacional de COPARMEX, entre otros roles.

Ernesto Pérez Astorga combina formación empresarial, experiencia legislativa y liderazgo regional para fomentar el desarrollo económico sostenible de Veracruz, reforzando la inversión, la regulación eficiente, y fortaleciendo los sectores esenciales como el portuario, turístico, industrial y agrícola.

Juan Olaguibel

Superintendente Puente Internacional de Anzaldúas.


Dirigió los pasos fronterizos más estratégicos para el comercio y la movilidad binacional, incluyendo el McAllen–Hidalgo y el Anzaldúas, donde implementó mejoras operativas, duplicó cabinas peatonales y gestionó una infraestructura eficiente de carga.
Assistant City Manager (desde dic 2024)
Además de la operación de puentes, ahora coordina programas de inversión EB5, relaciones intergubernamentales y proyectos especiales internacionales, fortaleciendo la posición de McAllen como un centro estratégico de desarrollo.

Juan Olaguibel ha transitado de dirigir la operatividad de los puentes internacionales de McAllen a un rol directivo integral, donde ahora impulsa inversiones, relaciones intergubernamentales y proyectos estratégicos para la ciudad. Su formación en banca, comercio internacional y gestión pública lo posiciona como un actor clave en la consolidación de McAllen como un nodo de desarrollo transfronterizo.


Jesús Salvador González Martínez

Secretario de Desarrollo Económico de San Luis Potosí.


Jesús Salvador González Martínez es el actual Secretario de Desarrollo Económico de San Luis Potosí, designado en abril de 2024 por el gobernador Ricardo GallardoCardona. Es contador público por la UASLP y ha trabajado tanto en el sector privado como en diversos cargos públicos.

En SEDECO, su gestión se ha enfocado en atraer inversión, generar empleos bien remunerados y fortalecer la infraestructura para el desarrollo económico. Su trayectoria se caracteriza por una preparación constante, liderazgo estratégico y compromiso con el servicio público.

Carlos Gutierrez Carpinteyro

  Director Asuntos Gubernamentales y Externos en BMW Group Mexico. 


Responsable de comunicación política y representante de la empresa ante entidades gubernamentales, manejo de políticas públicas sobre sustentabilidad, regulaciones federales y estatales, tratados comerciales, responsabilidad social corporativa entre otros.
Representante de la empresa ante organismos no gubernamentales, como cámaras y asociaciones.

Carlos Gutierrez se ha desempeñado en diversas posiciones dentro de la Industria Automotriz en áreas como Comercio exterior, Compras, Logística y Relaciones Gubernamentales con una trayectoria de más de 30 años.
Ha sido consultor para diferentes proyectos de inversión extranjera, de comercio exterior y tratados comerciales en empresas relacionadas con la industria automotriz. Miembro del consejo de la asociación mexicana de la industria automotriz.

Luis Emilio Rosas Montiel

Diputado Local de SLP

Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social

 Presidente del Comité de Reforma para la Competitividad y el Desarrollo Sustentable del Estado 

 

Diputado local del Congreso del Estado de San Luis Potosí, en la LXIV Legislatura. Promueve una visión de “dignificar la política” mediante un compromiso activo con la ciudadanía.

 Asimismo, impulsa reformas normativas en favor de un transporte público sostenible, con incentivos legales para promover opciones más limpias y eficientes.

Además de su labor legislativa, Rosas Montiel ha sido miembro fundador de la asociación civil "El Camino de México" y la Red Nacional de Comisiones de Desarrollo Económico de Congresos Estatales, ha formado parte de equipos políticos vinculados con figuras como Marcelo Ebrard. 

Con una formación avalada por su paso por el COLMEX, Rosas encabeza su compromiso político desde una perspectiva joven y dinámicamente vinculada a causas sociales, modernización del transporte y atención directa a necesidades ciudadanas.  

En 2009, fue galardonado por el Presidente Barack Obama con el premio “President´s Education Award for Outstanding Academic Achievement” que otorga la Casa Blanca 

David Eaton Keener

  Presidente de Capítulo Monterrey American Chamber of Commerce of Mexico & Director Business Development Canadian Pacific Kansas City de Mexico. 


David W. Eaton Keener es un líder empresarial con más de 30 años en México, actual Director de Desarrollo de Negocios en CPKC y presidente del Capítulo Monterrey de AmCham. Ha impulsado la integración logística y económica en América del Norte, especialmente en sectores como el ferroviario, automotriz y acerero. Además, lidera iniciativas regionales desde NASCO y Rotary International, destacando por su compromiso con la cooperación internacional y el desarrollo sostenible.

Francisco Nicolás González Díaz

  Presidente Ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA).


Francisco es un destacado empresario y diplomático mexicano. Desde enero de 2022, se desempeña como Presidente Ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes, A.C. (INA), representando a más de 900 empresas del sector en México. 

En el ámbito diplomático, fue Embajador de México en Alemania entre 2010 y 2013, fortaleciendo las relaciones bilaterales y promoviendo la cooperación económica. Con más de 20 años de experiencia en la promoción de México y sus industrias, González Díaz ha ocupado cargos clave en el ámbito público y privado. Fue Director General de ProMéxico, donde lideró la atracción de más de 55 mil millones de dólares en inversión extranjera directa y promovió exportaciones por cerca de 15 mil millones de dólares anuales. Posteriormente, dirigió el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), financiando más del 70% de los proyectos nuevos de energías sostenibles, turismo y parques industriales.



Cindy Blanco Ochoa

  Secretaria de Desarrollo Económico de Jalisco.

(Participación Sujeta a Confirmación Final)


Es licenciada en Relaciones Internacionales por el ITESO y cuenta con formación adicional en negocios y asuntos internacionales.

Fundadora de startups como MiSalud y StartupGDL, y asesora de fondos de inversión, ha llegado al cargo con una visión clara: posicionar a Jalisco como “el California de México”. 

Pablo David Necoechea Porras es un destacado especialista en sostenibilidad, innovación y responsabi

Pablo Necoechea Porras

Especialista en sostenibilidad, innovación y responsabilidad social empresarial. 


 Desde julio de 2024, ocupa el cargo de Director Regional de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey para la Ciudad de México y Querétaro, donde lidera la vinculación estratégica de la institución con los sectores empresarial, gubernamental y académico en la región.

En su trayectoria profesional, ha desempeñado roles clave en sostenibilidad y cambio climático, incluyendo su labor como Gerente Nacional de Sostenibilidad y Cambio Climático en el Tecnológico de Monterrey, donde lideró iniciativas de mitigación y adaptación en 28 campus. También fue director de ESG y Sostenibilidad en Grupo Televisa, y ha trabajado como consultor senior en firmas especializadas, así como funcionario público gestionando proyectos de innovación y sustentabilidad.




Francisco Ripoll Alcalde

 Director de Operaciones de Naturgy México. 


Con más de 15 años de experiencia en el sector energético en España y México, lidera las operaciones de la empresa en México desde 2020, incluyendo la distribución de gas natural. Su enfoque se centra en la transición energética y la promoción de soluciones de energía limpia en la industria, especialmente en el sector inmobiliario. 

Es ingeniero industrial por la Universidad Pontificia de Comillas (ICAI), con un MBA del Instituto de Empresa (IE) y una licenciatura en Ciencias Empresariales por la UNED.

Bajo su liderazgo, Naturgy ha expandido su red a más de 23,000 km, atendiendo a más de 1.5 millones de clientes. Es un fuerte promotor del gas natural como energía clave en la transición energética de México, destacando su papel en el nearshoring y en la reducción de emisiones.


Alejandra Bueno

Chief Programs Officer Global Engagement & Learning en el Alamo Colleges District en San Antonio, Texas.


Alejandra Bueno es una destacada abogada y líder en educación internacional, actualmente desempeñándose como Chief Programs Officer de Global Engagement& Learning en el Alamo Colleges District en San Antonio, Texas. Desde 2019, ha sido fundamental en la expansión de las oportunidades de aprendizaje global para estudiantes y docentes, promoviendo la internacionalización de los programas académicos en las cinco instituciones que conforman el distrito. 

Su liderazgo ha sido reconocido a nivel nacional, destacando la obtención del Premio Paul Simon de NAFSA en 2024, que distingue a instituciones con logros sobresalientes en internacionalización educativa. Con una sólida formación jurídica, Alejandra es licenciada en Derecho Internacional por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posee un LL.M. en Derecho Americano para Abogados Extranjeros por la Escuela de Derecho de la Universidad de Texas. Está autorizada para ejercer la abogacía tanto en México como en el estado de Nueva York, EE. UU.  

Esaú Garza de Vega

 Secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología de Aguascalientes.


Con formación en Relaciones Internacionales y diplomados en Harvard. Ha sido consejero comercial en Japón y Australia, y consultor para la ONU.

Desde su nombramiento en 2024, ha liderado la atracción de más de US$1,000 millones en inversión extranjera y la generación de 12,000 empleos directos. Ha impulsado programas para PYMEs, proyectos de electromovilidad y sostenibilidad industrial, además de fortalecer vínculos internacionales, especialmente con Asia. Su gestión ha posicionado a Aguascalientes como un referente en competitividad y desarrollo económico sostenible.


Claus Von Wobeser

Fundador Von Wobeser y Sierra, S.C.


Como presidente honorario y of counsel, Claus aporta su vasta experiencia en arbitrajes internacionales complejos, litigios estratégicos y transacciones relevantes. Además, proporciona mentoría dentro de la firma, asegurando la continuidad del liderazgo interno y preservando la cultura y los valores fundamentales de integridad y excelencia.

Miembro de la Junta Directiva de Sicana, proveedor de servicios de arbitraje y otros servicios de resolución de disputas de la Cámara de Comercio Internacional, 2015 – 2020. Miembro de la Corte de Arbitraje Internacional de Londres, 2016 - 2020. Presidente de la Asociación Latinoamericana de Arbitraje, 2020-2023.

Marco Antonio del Prete Tercero

Secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro. 

(Participación Sujeto a Confirmación Final)


Es ingeniero industrial por el Tecnológico de Monterrey y tiene un MBA en comercio electrónico.

Durante su gestión, ha impulsado el crecimiento económico del estado con un enfoque sustentable, promoviendo políticas como:

• El Código Ambiental estatal.

• Un sistema de impuesto a emisiones contaminantes.

• Proyectos de ordenamiento territorial, calidad del aire y manejo de residuos.

Ha representado a Querétaro en misiones internacionales para atraer inversión, especialmente en sectores estratégicos como el aeroespacial. En 2022 fue electo presidente de la AMSDE, consolidando su liderazgo nacional en desarrollo económico con enfoque ambiental.

Gerardo Bocard Meráz

Director Argo Grupo Industrial.


Director desde hace más de 26 años en ARGO Grupo Industrial, empresa especializada en el desarrollo de parques e infraestructura industrial, liderando proyectos emblemáticos como el Parque Industrial Millennium.

Ha sido presidente de CANACINTRA San Luis Potosí, asumiendo por primera vez en febrero de 2023 y reelecto en febrero de 2024 para el periodo 2024‑2025, destacando por impulsar la interlocución eficaz entre industria, gobierno y academia, y plantear estrategias concretas en asuntos clave como agua, infraestructura y seguridad 

Con una formación complementada en el IPADE Business School, Bocard Meraz promueve una visión de industria moderna que combina atracción de inversiones, mejora regulatoria, adopción de energías renovables y fortalecimiento de cadenas productivas, posicionando a San Luis Potosí como polo competitivo a nivel nacional 

Mike Flores

Chancellor of the Alamo Colleges District.


Es el primer chancellor hispano en la historia del distrito y acumula más de 20 años de servicio dentro de la institución 

Impulsor de la visión “la educación como herramienta para eliminar la pobreza”, ha liderado iniciativas como AlamoPROMISE (colegio público sin costo para miles de estudiantes de bachillerato), AlamoBOOKS+ (textos gratuitos desde el primer día) y la creación de AlamoU, que ofrece grados de licenciatura en áreas demandadas como enfermería, informática y gestión operativa.

Bajo su liderazgo, el distrito ha ganado dos veces el Malcolm Baldrige National Quality Award (2018 y 2024).

Con doctorado en Administración Educativa (University of Texas at Austin), maestría y licenciatura en Ciencias Políticas, Dr. Flores también ha ocupado cargos de liderazgo nacional, recibido el prestigioso Ohtli Award del gobierno mexicano, y se desempeña activamente en juntas de organizaciones como AAC&U, HACU y Strada Foundation

Teclo García

CEO Mission Economic Development Corporation. 


Con sede en Mission, Texas. Asumió el liderazgo en octubre de 2022, tras una trayectoria que incluye cargos en desarrollo económico en ciudades como Laredo y McAllen, además de su experiencia previa en gobierno municipal y periodismo 

Bajo su dirección, Mission EDC ha reforzado su estrategia de crecimiento regional, impulsando proyectos clave como el mejoramiento del puente internacional Anzalduas.

Su liderazgo se ha visto reconocido con nombramientos estratégicos, como su participación en comités de TxDOT para influir en infraestructura de transporte y comercio, fortaleciendo la relación público-privada en el Valle del Río Grande. Además, ha sido destacado como uno de los “South Texas Power Players 2025” por el San Antonio Business Journal.

Garcia defiende con énfasis que “la economía regional es lo importante”, apostando a iniciativas estructurales para atraer inversión, generar empleos y consolidar la competitividad de Mission como un nodo logístico y de desarrollo empresarial .

Alejandro Flores Rivera

  Gerente de Operaciones de ABB México.


En su rol en ABB, ha sido pieza clave en la coordinación y ejecución de proyectos de automatización y soluciones tecnológicas para grandes desarrollos industriales. En San Luis Potosí, lideró la implementación de tecnología avanzada para la Refinería Dos Bocas, contribuyendo a la eficiencia operativa y a la integración de sistemas de control industrial en un megaproyecto de nivel nacional.

Reconocido por su compromiso técnico y liderazgo operativo, mantiene una visión enfocada en la excelencia de procesos y la adopción de buenas prácticas en manufactura y automatización. Su perfil combina la formación técnica con habilidades estratégicas para impulsar iniciativas de transformación digital en el entorno fabril.

Pedro Casas Alatriste

Vicepresidente Ejecutivo y Director General de la American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham México).


Con formación en Economía por la Universidad Iberoamericana, complementada con una maestría en Políticas de Desarrollo Internacional de Georgetown, ha forjado su perfil como experto en la relación bilateral México‑EE.UU.

Antes de su rol en AmCham, Casas Alatriste lideró la investigación y promoción de políticas en la U.S.–Mexico Foundation en Washington, donde trabajó temas estratégicos como nearshoring, integración laboral binacional e inmigración. 

También jugó un papel clave durante la renegociación del T-MEC en su etapa como coordinador de Asuntos Internacionales del Consejo Coordinador Empresarial (CCE)

Bajo su liderazgo en AmCham, la organización representa a más de 1 300 empresas, que suman aproximadamente el 25 % del PIB mexicano y más de nueve millones de empleos. 

Su enfoque destaca por promover la competitividad regional de Norteamérica, fortalecer la institucionalidad bilateral, fomentar la transparencia en datos comerciales, y mejorar infraestructura y tecnología en la frontera. 

Además, Casas transmite un claro compromiso por el diálogo informado y la cohesión institucional. Es muestra de ello su iniciativa “En Esta Esquina”, que organizaba debates públicos para jóvenes, y su énfasis en que “el desacuerdo no nos convierte en enemigos”

.

Enrique Salomón Rosas Ramírez

Coordinador del Corredor del Bienestar del Bajío

 

Es un experimentado político y diplomático mexicano con más de 40 años de trayectoria en el servicio público. Egresado en Derecho por la Universidad Iberoamericana, ha colaborado en roles clave en el Congreso, PEMEX y el Senado, y fungió como Cónsul General de México en San Bernardino, California, de 2016 a 2019 

Actualmente, Rosas Ramírez se desempeña como Coordinador del Corredor del Bienestar del Bajío, un proyecto federal en los estados de Aguascalientes, Querétaro y San Luis Potosí, enfocado en el desarrollo social y económico regional 

Su perfil combina vocación jurídica y diplomática, con experiencia en coordinación institucional tanto en el ámbito estatal como federal. Como diputado y coordinador regional, busca impulsar el bienestar comunitario, mejorar la competitividad regional e integrar políticas públicas de largo alcance.

  • Aviso de Privacidad
  • Términos y condiciones

Expo Potosí Industrial 2025

info@expopotosi2025.com

Copyright © 2025 Expo Potosí Industrial 2025 - Todos los derechos reservados.

Gobierno del Estado de San Luis Potosí

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar